Aceptar
Añadir
Comprar
Comprar
Cancelar
MARRUECOS CIERRA LA ADUANA COMERCIAL “HASTA NUEVA ORDEN”

El Faro de Melilla

MARRUECOS CIERRA LA ADUANA COMERCIAL “HASTA NUEVA ORDEN”

Nuevo mazazo al comercio transfronterizo. Marruecos ha comunicado este martes, a través de un correo electrónico enviado a la aduana española, la suspensión indefinida de las operaciones de importación y exportación con Melilla “hasta nueva orden”. La noticia, confirmada por el empresario melillense Juanfran Quiles tras días de intentos frustrados de realizar una exportación, ha generado profunda indignación en el sector, que ya acumulaba semanas de dificultades operativas. Según explicó Quiles a El Faro de Melilla, llevaba desde el pasado jueves intentando pasar una furgoneta cargada con electrodomésticos hacia Marruecos. Al no recibir respuesta durante días, decidió contactar la mañana de este martes con la aduana española, donde le informaron del contenido del correo remitido por Marruecos. "No hacen más que poner trabas porque esto no está funcionando y ya está bien", expresó visiblemente molesto. Aunque no hay una explicación oficial por parte de Rabat, algunas fuentes relacionan esta decisión con la Operación Paso del Estrecho (OPE), que finalizará el 15 de septiembre. No obstante, la Delegación del Gobierno ha evitado confirmar esta vinculación y sostiene que no se puede asociar directamente el cierre a la OPE. Lo cierto es que este nuevo parón agrava la sensación de impotencia entre los empresarios locales, que vienen denunciando desde hace semanas la falta de operatividad real en la aduana. El pasado 21 de junio, El Faro de Melilla ya recogía las quejas de varios exportadores, que denunciaban trabas constantes, silencio administrativo y un funcionamiento “ficticio” de la aduana, pese a su supuesta reapertura. Quiles ha señalado que incluso presentó recientemente una propuesta de ampliación del catálogo de productos susceptibles de ser exportados, sin obtener respuesta ni avances por parte de la Delegación. Ahora, ante el cierre indefinido, su cliente se ve forzado a embarcar el camión hacia la península para poder introducir la mercancía en Marruecos por otro puerto, lo que encarece notablemente la operación. Este escenario contrasta con las declaraciones institucionales realizadas en los últimos meses. La delegada del Gobierno en Melilla, Sabrina Moh, ha defendido en varias ocasiones que la reapertura de la aduana comercial suponía "una ventana de oportunidades para la economía de Melilla", destacando que su puesta en marcha representaba "una oportunidad estratégica para el desarrollo económico de la ciudad". Moh ha subrayado que la aduana comercial ya está funcionando y que se han empezado a importar “otros tipos de mercancías permitidas” como frutas y verduras. En declaraciones recientes, destacó la entrada de 9.000 kg de sandías y 6.000 kg de melones procedentes de Marruecos, calificando la operación como “una buena noticia porque era un clamor de la ciudadanía melillense”. Además, la delegada ha afirmado que el sector empresarial local está utilizando la aduana comercial con Marruecos, facilitando así la normalización de importaciones y exportaciones, en coordinación y apoyo de la Delegación. Sin embargo, la realidad que vive el sector dista mucho de ese optimismo. Las exportaciones desde Melilla han sido limitadas, lentas y plagadas de trabas burocráticas desde el mismo momento en que se anunció la reapertura oficial de la aduana con Marruecos. Muchos empresarios aseguran que no han podido realizar una sola operación exitosa en todo este tiempo. “La reapertura no ha sido real. Es una ficción que solo existe en los papeles, pero en la práctica no se puede trabajar”, lamentaba uno de ellos en declaraciones a este medio el mes pasado. Con este nuevo cierre, la credibilidad del proceso queda aún más en entredicho. El sector empresarial melillense pide explicaciones claras, un calendario realista y la implicación directa del Gobierno central para evitar que la frontera siga siendo, en lugar de una oportunidad, una barrera para la economía local. No es una aduana comercial El presidente de la Confederación de Empresarios (CEME), Enrique Alcoba, recordó al respecto de esta decisión marroquí que esta organización lleva tiempo diciendo "que eso no es una aduana comercial libre, abierta, internacional, para todos los sectores y todos los empresarios, como la que hemos conocido durante más de cien años". "Esto que tenemos es otra cosa, es lo que Marruecos quiere, que se abre cuando ellos deciden, que se pueden pasar los productos que ellos elijan", manifestó Alcoba para añadir que se trata de "la ley del embudo" porque "no puede salir nada pero puede entrar cualquier cosa". El líder de la patronal melillense deja claro que una aduana como tal "no se abre de vez en cuando" y cuestionó la eficacia del acuerdo alcanzado entre los dos países. "Si este es el acuerdo entre España y Marruecos, poco futuro y poco interés ha tenido España y nuestro ministro de Exteriores en darle a esto una solución". Enrique Alcoba no se olvidó de apuntar la supuesta "hoja de ruta" que se estaba siguiendo en los pactos con los marroquíes. "Podemos seguir esperando la famosa hoja de ruta, que poco a poco se va abriendo la aduana y los sectores, pero después de siete años es tiempo más que suficiente", se reiteró. "Insistimos en que no estamos de acuerdo con esta forma de aduana. Ahora mismo no llega a los dedos de una mano los empresarios que se están beneficiando y esperemos que España y Marruecos negocien otra cosa que no sea ésta", concluyó. Seguir leyendo

1E Ejemplar
0,99€
Carrito de la compra
1M 1 Mes
23,99€
Carrito de la compra
3M 3 Meses
-
6M 6 Meses
-
1A 1 Año
239,99€
Carrito de la compra

Las tarifas que se muestran se aplican a las compras a través de la plataforma web de Kiosko y Más

Regala El País